Implementación de una polí­tica de acceso abierto en tres instituciones argentinas

Contenido principal del artículo

Agustín Zanotti
Antonela Isoglio
Natalia Piccotto

Resumen

En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzó a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulsó la ví­a verde al AA mediante la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad pública los resultados y datos de investigación financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del artí­culo se examinó el proceso de implementación de esta polí­tica en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologí­a e Innovación: el Consejo Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa Marí­a. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y análisis de textos legales. Ésta consta de cinco dimensiones: tecnologí­a; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institución, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologí­as adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aquí­ una interacción entre la polí­tica general, los contextos locales y los responsables de la implementación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zanotti, A., Isoglio, A., & Piccotto, N. (2021). Implementación de una polí­tica de acceso abierto en tres instituciones argentinas. Palabra Clave (La Plata), 10(2), e123. https://doi.org/10.24215/18539912e123
Sección
Artículos de temática libre
Biografía del autor/a

Agustín Zanotti, Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) – CONICET / Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales

Doctor en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Cba., Argentina. 

Investigador, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y UNC, Córdoba, Cba., Argentina. Profesor, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Villa María, Cba., Argentina.

Antonela Isoglio, Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) – CONICET / Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología

Doctoranda en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Cuyo (UNCu), Mendoza, Mza., Argentina. Licenciada en Comunicación Social y Técnica Profesional Archivera, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Cba., Argentina.

Profesora, Escuela de Archivología, Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC, Córdoba, Cba., Argentina. Becaria doctoral, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y UNC, Córdoba, Cba., Argentina.

 

Natalia Piccotto, Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) – CONICET / Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología

Licenciada en Bibliotecología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Cba., Argentina. 

Profesora, Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC, Córdoba, Cba., Argentina. Bibliotecaria, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y UNC, Córdoba, Cba., Argentina.

Citas

Abadal, E. (2012). Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/11889005.pdf

Actis, G. y Carlino, L. (2018). Plan de Gestión de Datos en CONICET: análisis, experiencia y desafí­os. VII Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC’17, 2, 3 y 4 de octubre de 2017, La Plata, Argentina. En VII Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC’17. Memoria final. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67505

Aguado López, E. A. y Vargas Arbeláez, E. J. (2016). Reapropiación del conocimiento y descolonización: el acceso abierto como proceso de acción polí­tica del sur. Revista colombiana de sociologí­a, 39(2), 69-88. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58966

Becerril Garcí­a, A., Aguado López, E., Batthyány, K., Melero, R., Beigel, F., Vélez Cuartas, G., y Torres, J. (2018). AmeliCA: Una estructura sostenible e impulsada por la comunidad para el Conocimiento Abierto en América Latina y el Sur Global. México: Redalyc, Universidad Autónoma del Estado de México, CLACSO, Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Antioquia.

Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. (2003). Max-Planck-Gesellschaft. Recuperado de https://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration

Budapest Open Access Initiative. BOAI. (2002). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. Recuperado de https://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation

Budapest Open Access Initiative. BOAI. (2012). Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto. Recuperado de https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-translations/spanish

Ciolli, M. E. y Disderi, J. (2018). Aplicación de criterios para la evaluación de un repositorio institucional en implementación. El caso del Repositorio Digital Universitario (RDU) del CRUC–IUA. Córdoba: Universidad de la Defensa Nacional. Recuperado de https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1825

Cordón Garcí­a, J. A., Alonso Arévalo, J., Gómez Dí­az, R. y López Lucas, J. (2010). Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide.

Dagnino, R.; Thomas, H. E.; Costa, G. y Gomes, E. J. (2002). Metodologia de análise de polí­ticas públicas. En G. Costa y R. Dagnino (Org.). Gestão estratégica em polí­ticas públicas (pp. 51-113). Campinas: Universidade Estadual de Campinas.

Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto. (2003). ICTlogy. Recuperado de http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html

International Seminar on Open Access. (2005) Declaración de Salvador sobre Acceso Abierto: la perspectiva del mundo en desarrollo. International Seminar on Open Access for Developing Countries, 21 y 22 de septiembre de 2005, Salvador, Brasil. En D. Babini y J. Fraga (comps.). Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y El Caribe (pp. 237-238). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/biblioteca/20110818115141/Decla_Salvador.pdf

Freedom Defined. (2007). Definition of free cultural works. Recuperado de https://freedomdefined.org/Definition

Fushimi, M. S. (2018). Desarrollo de repositorios digitales institucionales en las universidades nacionales en Argentina, perí­odo 2004-2015. Tesis de Maestrí­a en Ciencia, Tecnologí­a y Sociedad. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/887

Fushimi, M. S. y López, F. A. (2019). Las ví­as abiertas de América Latina. Palabra clave, 9(1), e076. Recuperado de https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe076

Gómez Rodrí­guez, G. (2016). SiGB usado como repositorio: El caso de la UNVM-PMB. En 2 º Workshop Nacional de Tecnologí­as e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información, Lanús, Argentina.

Grasso, M., Pagola, L., Zanotti, A. (2019). Implementación de una estrategia de Acceso Abierto en la Universidad. El caso de la UNVM, Argentina. Biblios. Revista de bibliotecologí­a y ciencias de la información, 74(1), 79-89.

International Doi Foundation. (2016). Handbook. Recuperado de https://www.doi.org/doi_handbook/TOC.html

McDowell, Z. J. (2018). Disrupting academic publishing: questions of access in a digital environment. Media practice and education, 19(1), 52-67.

Miguel, S. E.; Bongiovani, P.; Gómez, N. y Bueno de la Fuente, G. (2013). Situación y perspectivas del desarrollo del Acceso Abierto en Argentina. Palabra clave, 2(2), 1-10. Recuperado de https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv2n2a01

Nardi, A. M. e Yrusta, L. (2012). Oficina de conocimiento abierto: un modelo para institucionalizar el acceso abierto en las universidades. El profesional de la información, 21(6), 633-637. Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/1367

OIR - Observatorio Integral de la Región. (2019). UNVM en Cifras. Recuperado de http://oir.unvm.edu.ar/estadisticas-academicas/unvm-en-cifras/#tab-id-3

Open Definition. (2015). Open Definition 2.1. Recuperado de http://opendefinition.org/od/2.1/en/

Pacheco, M. (2019). Polí­ticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: La producción del texto de la polí­tica. En Actas de las V Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecologí­a. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev11025

Serrano Vicente, R.; Melero Melero, R. y Abadal, E. (2014). Indicadores para la evaluación de repositorios institucionales de acceso abierto. Anales de documentación, 17(2), 1-12. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.17.2.190821

Suber, P. (2015). Acceso abierto. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

UNC. Universidad Nacional de Córdoba. (2018). Sí­ntesis estadí­stica 2018. Recuperado de https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/unc_sintesis_estadistica_2018.pdf