Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina

Contenido principal del artículo

Ana Bonelli Zapata
Aldana Villanueva

Resumen

En septiembre de 1928 tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, evento que aglutinó gran parte de las discusiones en torno al desarrollo de la industria editorial en la década de 1920, al tiempo que representó un hito significativo para la consolidación de las artes gráficas en Argentina.


En las primeras décadas del siglo XX diversas iniciativas institucionales configuraron, paulatinamente, una tradición del grabado como un “arte del libro”, aliado de la ilustración literaria. La Exposición colaboró en gran medida con este proceso: destinó un espacio dedicado a la exhibición de grabados y ediciones de lujo y contó con una comisión especial de ilustradores integrada, entre otros, por Adolfo Bellocq y Alfredo Guido quienes desplegaron una intensa labor como promotores del grabado de ilustración desde la práctica artí­stica y pedagógica. Asimismo, se recurrió a una estrategia para promocionar el evento que contaba con cierta tradición en el mundo de la gráfica: el concurso de carteles artí­sticos.


Así­, se analiza esta exposición en sus aspectos vinculados con la circulación de imágenes e ideas en torno al libro como objeto y, particularmente, las tempranas tensiones referidas a las artes gráficas en el contexto de la industria editorial argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bonelli Zapata, A., & Villanueva, A. (2020). Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina. Palabra Clave (La Plata), 10(1), e108. https://doi.org/10.24215/18539912e108
Sección
Artículos de temática libre

Citas

Amigo, R. (2014). La hora americana 1910-1950. El americanismo del indianismo al indigenismo. En La hora americana 1910-1950. Catálogo (pp. 31-52). Buenos Aires: AAMNBA.

Ariza, J. (2013). Del caballete al telar. La Academia Nacional de Bellas Artes, las escuelas profesionales y los debates en torno de la formación artí­stica femenina en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Artelogie, 5. Recuperado de http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article242

Beigel, M. F. (2006). La epopeya de una generación y una revista: las redes editoriales de José Carlos Mariátegui en América Latina. Buenos Aires: Biblos.

Bil, D. (2007). Descalificados. Proceso de trabajo y clase obrera en la rama gráfica (1890-1940). Buenos Aires: CEICS-Ediciones ryr.

Castro, M.; Corsani, P. y Fábregas, M. (2000). Francisco Fábregas Pujadas. Pintor, litógrafo y dibujante. Buenos Aires: Instituto de Teorí­a e Historia del Arte “Julio E. Payró”.

Chicote, G. (2014). Ediciones selectas de América: Samuel Glusberg antes de Babel. Filologí­a, 46, 57-69.

Clerici, E. (2016). El lujo de pertenecer: imágenes en los carteles artí­sticos porteños (1898-1920). En S.Szir (coord.) Ilustrar e imprimir. Una historia de la cultura gráfica de Buenos Aires (1830-1930) (pp. 213-236). Buenos Aires: Ampersand.

Costa, A. y Foffani, E. (2006). Retornar a Grecia: el olimpo magisterial de los poetas. En N.Jitrik, Historia crí­tica de la Literatura Argentina. La crisis de las formas (pp. 43-74). Buenos Aires: Emecé.

Costa, J. (1992). Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales. Madrid: Fundesco.

Costa, M. E. (abril 2013). Ediciones ilustradas de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos en repositorios institucionales. En II Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros. Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/costa.pdf.

De Jong, C.; Purvis, A. and Lecoultre, M. (2015). The poster: 1,000 Posters from Toulouse-Lautrec to Sagmeister. New York: Abrams.

Delgado, V. (2016). Comienzos en el fin de una década. La Vida Literaria de Samuel Glusberg (1928-1929). En V. Delgado y G. Rogers, Tiempos de papel. Publicaciones periódicas argentinas (siglos XIX-XX) (pp. 161-178). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Delgado, V. y Espósito, F. (2006), 1920-1937. La emergencia del editor moderno. En J. L. De Diego, Editores y polí­ticas editoriales en Argentina 1880-2000 (pp. 59-89). Buenos Aires: FCE.

Dolinko, S. (2009). Grabados originales multiplicados en diarios y revistas. En M. Gené y L. Malosetti Costa, Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires (pp. 166-194). Buenos Aires: Edhasa.

Dolinko, S. (2016). Consideraciones sobre la tradición del grabado en Argentina. Nuevo mundo - mundos nuevos. Images, mémoires et sons. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/69472

Ferretti, P. y Fuentes, L. (2015). Los proyectos culturales de Samuel Glusberg. Aportes a la historia de la edición independiente en la primera mitad del siglo XX latinoamericano. Andamios. Revista de investigación social, 12(29), 183-206.

Gasió, G. (2008). El más caro de los lujos. Primera Exposición Nacional del Libro. Teatro Cervantes, septiembre de 1928. Buenos Aires: Teseo.

Gergich, A. (2016). El diseño antes del diseño. El Instituto de Artes Gráficas y el ‘protodiseño grafico’ en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. En S. Szir (coord.), Ilustrar e imprimir. Una historia de la cultura gráfica de Buenos Aires (1830-1930) (pp. 237-268). Buenos Aires: Ampersand.

Glusberg, S. (7 de agosto de 1928). Carta a José Carlos Mariátegui. Archivo José Carlos Mariátegui, Código de documento PE PEAJCM JCM-F-03-05-CR-1928-08-07. Recuperado de http://archivo.mariategui.org/

Grementieri, F. (2005). Buenos Aires Art Nouveau. Buenos Aires: Verstraeten.

Gutiérrez Viñuales, R. (2010). Modernistas y simbolistas en la ilustración de libros en la Argentina (1900-1920). Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes.

Gutiérrez Viñuales, R. (2014). La fundación de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos y la primera Exposición Nacional del libro. En Libros argentinos. Ilustración y modernidad (1910-1936) (pp. 118-121). Buenos Aires: CEDODAL.

Ivins, W. M. Jr. (1975). Imagen impresa y conocimiento. Análisis de la imagen prefotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

Jobling, P. y Crowley, D. (1996). Graphic Design: reproduction and representation since 1800. Manchester University Press.

Malosetti Costa, L. (2006). La Academia. En Autor, Collivadino (pp. 133-155). Buenos Aires: El Ateneo.

Mantovani, L. (2018). Arte y Decoración: la revista de la Escuela Profesional N º 5 'Fernando Fader' y su mirada sobre las artes decorativas. En II Jornadas Internacionales de Estudios sobre Revistas Culturales Latinoamericanas “Papeles en Movimiento”, Buenos Aires, Argentina.

Monsalve, M. (2019). Clásicos de gran lujo. Francisco Colombo en la Sociedad de Bibliófilos Argentinos. En M. Gené y S. Szir (comps.), A vuelta de página. Usos del impreso ilustrado en Buenos Aires siglos XIX-XX (pp. 77-100). Buenos Aires: Edhasa.

Muñoz, M. A. (2008). Los artistas del pueblo 1920-1930 (catálogo). Buenos Aires: Fundación Osde.

Nobilia, P. y Valerga, R. (2014). José Bonomi y el séptimo cí­rculo, Ilustración y literatura. Buenos Aires:Museo de Arte Español Enrique Larreta (catálogo). Recuperado de http://es.calameo.com/read/003959765218d3c6aa5d0

Oliveto, M, (2013). Don Segundo Sombra y Zogoibi frente a los debates en torno a la lengua literaria. Badebec, 3(5), 1-42.

Penhos, M. (1999). Nativos en el Salón. Artes plásticas e identidad en la primera mitad del siglo XX. En M. Penhos y D. Wechsler (coords.), Tras los pasos de la norma. Salones Nacionales de Bellas Artes (1911-1989) (pp. 111-146). Buenos Aires: Ediciones del Jilguero.

Pierini, M. (octubre-noviembre de 2012). Una empresa de cultura en los años 30: el editor Lorenzo Rosso y su revista bibliográfica La literatura argentina. En Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la edición, La Plata, Argentina. Recuperado de http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Pierini.pdf

Scocco, G. (2008). Un espacio permitido. Educación artí­stica y participación de la mujer en las artes decorativas y aplicadas. En M. I. Saavedra. Buenos Aires, artes plásticas, artistas y espacio público. (pp. 207- 249).Buenos Aires: Vestales.

El taller de cerámica del Divino Rostro. Cerámica. Revista de cerámica argentina – artes del fuego, Buenos Aires, Recuperado de http://revistaceramica.com.ar/archivo/reglamentos/2014/El%20taller%20de%20cerámica%20del%20Divino%20Rostro.pdf

Tarcus, H. (2001). Mariátegui en la Argentina o las polí­ticas culturales de Samuel Glusberg. Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto.

Wechsler, D. (1991). Paisaje, crí­tica e ideologí­a. En AA. VV. Ciudad / campo en las artes en Argentina y Latinoamérica (pp. 342-350). Buenos Aires: CAIA-Coedigraf.