La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia

Contenido principal del artículo

Alexis Mercado
Hebe Vessuri
Karenia Córdova
Isabelle Sánchez Rose
María Sonsiré López

Resumen

En el marco de las profundas transformaciones de la publicación científica, las revistas venezolanas confrontan una difícil situación producto de la pronunciada caída de la investigación local y la pérdida total de respaldo por parte del Estado. Un importante número se ha paralizado o se ha atrasado. Sin embargo, algunos editores se empeñan en mantener sus revistas activas y, recientemente, ciertas universidades autónomas proponen iniciativas para evitar la desaparición de la actividad editorial, adoptando nuevas formas de apoyar su funcionamiento, contribuyendo a adecuarla a las demandas de los repositorios internacionales y a mantener su continuidad. Se analiza la evolución de la producción científica nacional, la función de las revistas en el sistema académico actual y, posteriormente, se hace una revisión de data estadística de repositorios nacionales e internacionales y entrevistas con responsables de coordinar la investigación en cuatro universidades autónomas, editores e investigadores de diversas áreas de conocimiento.  La situación de las revistas venezolanas evidencia una importante caída de su actividad, mientras comienzan a experimentarse ciertos cambios en procura de la sobrevivencia. Lo más notable, es el cambio en el perfil de las autorías de los artículos, que en 10 años en algunas revistas pasan de ser fundamentalmente nacionales a predominantemente extranjeras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mercado, A., Vessuri, H., Córdova, K., Sánchez Rose, I., & Sonsiré López, M. (2023). La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia. Palabra Clave (La Plata), 12(2), e184. https://doi.org/10.24215/18539912e184
Sección
Dosier: Debates contemporáneos en torno a las revistas científicas: miradas latinoamericanas a problemáticas globales

Citas

Acosta de Mavárez, A. (2022). Editorial Educación, emprendimiento, responsabilidad social y crecimiento económico: pilares fundamentales para el desarrollo en América Latina. Revista de ciencias sociales, 28(6), 10-16. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38816

Aguado-López, E. & Becerril-García, A. (2016). Producción científica venezolana: apuntes sobre su pérdida de liderazgo en la región latinoamericana. Revista venezolana de gerencia, 21(73), 11-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29045347002

Aula Abierta (2017). Informe preliminar: deserción universitaria en Venezuela. Recuperado de http://aulaabiertavenezuela.org/wp-content/uploads/2017/12/AULA-ABIERTA-VENEZUELA-INFORME-PRELIMINAR-DESERCI%C3%93N-UNIVERSITARIA-EN-VENEZUELA.pdf

Aula Abierta (2021). Informe Preliminar: libertad académica y autonomía universitaria en la educación superior venezolana. Referencias a la salud y otros derechos humanos Recuperado de http://aulaabiertavenezuela.org/wp-content/uploads/2021/06/INFORME-PRELIMINAR-LIBERTAD-ACAD%C3%89MICA-Y-AUTONOM%C3%8DA-UNIVERSITARIA-EN-LA-EDUCACI%C3%93N-SUPERIOR-EN-VENEZUELA.pdf

Beigel, M. F. (2014). Publishing from the periphery: structural heterogeneity and segmented circuits. The evaluation of scientific publications for tenure in Argentina’s CONICET. Current sociology, 62(5).

Beigel, F. & Salatino, M. (2015). Circuitos segmentados de consagración académica: las revistas de Ciencias Sociales y Humanas en la Argentina. Información, cultura y sociedad, 32, 7-31. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263039285002

Bell, M. (2007). Technological learning and the development of production and innovative capacities in the industry and infrastructure sectors of least developed countries: what roles for ODA?. SPRU-Science and Technology Policy Research, Sussex: University of Sussex.

Blanco, C. E. & Graffe, G. (2020). Gestión de la divulgación de conocimientos: universidad y revistas especializadas en Venezuela. Mikarimin. Revista científica multidisciplinaria, 6, 29-42.

Consejo Internacional de Ciencias Sociales. (2010). 2010: divisorias del conocimiento. Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales. París: UNESCO-CSIC.

Gingras, Y. (2016). Bibliometrics and research evaluation. Uses and abuses. Massachusetts: MIT press. https://doi.org/10.7551/mitpress/10719.001.0001

Guédon, J. C. (2011). El acceso abierto y la división entre ciencia “principal” y “periférica”. Crítica y emancipación, 3(6), 135-180. Recuperado de http://biblioteca.clacs0.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/141

IAP InterAcademy Partnership (2022). Combatting predatory journals and conferences. Recuperado de: https://www.interacademies.org/publication/predatory-practices-report-English

Knöchelmann, M. (2020). The Democratization Myth: Open Access and the Solidification of Epistemic Injustices (PreprintMai 2020). Recuperado de https://osf.io/preprints/socarxiv/hw7at/

Kreimer, P. (2006). ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo. Nómadas, 24, 199-212. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116598017

Mercado, A., Ávalos, I., Sánchez-Rose, I., Cervilla, M., López, S. & Vessuri, H. (2020). Capacidades de ciencia, tecnología e innovación para superar la crisis en Venezuela. Technical Report Prepared for the International Development Research Center (IDRC) and the Global Development Network (GDN).

Mercado, A., Sánchez-Rose, I. y Vessuri, H. (2021). Revistas académicas ¿resiliencia o los estertores de la investigación en Venezuela?. Revista Espacios, 42(24), 34-57. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n24p04

Mirowski, Ph. (2018). The future(s) of open science. Social studies of science, 48(2), 171-203.

Packer, A. (18 de diciembre de 2019). El modelo SciELO de publicación como política pública de acceso abierto. Blog SciELO en Perspectiva. Recuperado de https://blog.scielo.org/es/2019/12/18/el-modelo-scielo-depublicacion-como-politica-publica-de-acceso-abierto/#.Xf5800dKiUk

Ràfols, I. (2019). S&T indicators “in the wild”. Contextualization and participation for responsible metrics. Research evaluation, 28(1), 7-22. https://doi.org/10.1093/reseval/rvy030

Robinson-García, N. & Ràfols, I. (2019). The differing meanings of indicators under different policy contexts. The case of internalisation. Preprint. Researchgate 335990226

Ruiz-Corbella, M. (2018). From print to digital publishing: the radical transformation of scientific journals in the social sciences. Revista española de pedagogía, 76(271), 499-517. https://doi.org/10.22550/REP-3-2018-06

Schott, T. (1988). International Influence in science: beyond center and periphery. Social science research, 17(3), 219-238. https://doi.org/10.1016/0049-089X(88)90014-2

Schramme, Th. (2019). The future of academic journals?. Ethical theory and moral practice, 22(2). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/333785971_The_Future_of_Academic_Journals

Vessuri, H., Guédon, J. C. & Cetto, A. M. (2014). Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for development. Current sociology, 62, 647-665. https://doi.org/10.1177/0011392113512839

Yokoi, K. (2013). The growth of open access journals in relation to the publication of scholarly journals. Library and information science, 70, 143–175.