Calidad de la organización del conocimiento en bibliotecas universitarias de arquitectura

Contenido principal del artículo

Paola Verónica Mendes

Resumen

Con el objetivo de evaluar la calidad de los procesos de organización del conocimiento en bibliotecas universitarias de arquitectura de Argentina, se realiza un estudio sobre la indización y condensación (resumen y nota de contenido) en los OPAC. Los resultados demuestran que el nivel de exhaustividad en promedio es el recomendable para bibliotecas especializadas, pero en algunos casos elevado y en otros muy bajo y, por lo tanto, poco homogéneo; mientras que el nivel de especificidad es aceptable. Los cálculos indican un nivel de consistencia muy reducida. Se ha detectado una gran cantidad de errores ortográficos tanto en la indización como la condensación. Si bien la mayorí­a de los registros poseen términos de indización, la inclusión de la condensación, es escasa en las bibliotecas. En función de los resultados se ha incluido una serie de recomendaciones para la mejora continua de los procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendes, P. V. (2016). Calidad de la organización del conocimiento en bibliotecas universitarias de arquitectura. Palabra Clave (La Plata), 6(1), e010. Recuperado a partir de https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe010
Sección
Artículos

Citas

AENOR (1990). UNE 50-103-90: Documentación: Preparación de resúmenes. (Equivalente a ISO 214:1976).

AENOR (1991). UNE 50-121-91: Documentación: Métodos para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización. (Equivalente a ISO 5963:1985).

Argudo Plans, S. (2002). Avaluació de les metadades com a eina d'indexació i recuperació al web de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona. BiD:textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 9. Recuperado de http://bid.ub.edu/09argudo.htm

Atherton, P. (1978). Books are for use: Final report of the Subject Access Project to the Council on Library Resources. Syracuse, Nueva York: School of Information Studies, Syracuse University.

Barité, M. (2013). Diccionario de Organización del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología. Montevideo: PRODIC. EUBCA. Recuperado de http://archivos.liccom.edu.uy/diccionario/Diccionario%20Definitivo%20%5B3-11-13%5D.html

Chen, X. (2008). Indexing Consistency between Online Catalogues. Universidad Humboldt de Berlín. Recuperado de http://edoc.hu-berlin.de/dissertationen/chen-xu-2008-0514/PDF/chen.pdf

Dwyer, J. (1991). Bibliographic records enhancement: from the drawing board to the catalog screen. Cataloging and classification quarterly, 13(3-4), 29-51.

Extremeño, A. (1999a). La calidad en la indización de documentos: elemento indispensable para optimizar la recuperación de información. Trabajo presentado en IV Congreso ISKO–España. Granada. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1300530.pdf

Extremeño, A. (1999b). Calidad de la indización e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC. Revista española de Documentación Científica, 22(2), 153-173.

Extremeño, A., y Moscoso, P. (1998). El control de la calidad en bases de datos de Ciencias Sociales. Boletín de la ANABAD, 48(1), 231-253. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/51096.pdf

Extremeño, A., y Moscoso, P. (2000). Análisis del lenguaje controlado en tres bases de datos internacionales. Información, Cultura y Sociedad, 2, 45-64. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/1033

Fidel, R. (1986). Writing abstracs for free-text searching. Journal of Documentation, 42, 11-21. Recuperado de http://faculty.washington.edu/fidelr/RayaPubs/WritingAbstractsforFreeText.pdf

Fujita, M. (2009). A indexação de livros: a percepção de catalogadores e usuários de bibliotecas universitárias. Um estudo de observação do contexto sociocognitivo com protocolos verbais. San Pablo: Cultura Acadêmica. Recuperado de http://books.scielo.org/id/wcvbc

Fujita, M., y Gil Leiva, I. (2015). Avaliação da indexação por meio da recuperação da informação. Ciência da Informação, 43(1), 50-66. Recuperado de http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/1418/1596

Gil Leiva, I. (2002). Consistencia en la indización de documentos entre indizadores noveles. Anales de Documentación, 5, 99-111. Recuperado de http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/2211/2201

Gil Leiva, I. (2008). Manual de indización: Teoría y práctica. Gijón: Trea.

Gil Urdiciain, B. (2004). Manual de lenguajes documentales (2ª ed). Gijón: Trea.

Herrero Solana, V. (1997). La calidad total en base de datos españolas: estudio de la tasa de error en las bases del CSlC. Revista Española de Documentación Científica, 20(4), 409-416.

Hjørland, B. (2007). Lifeboat for Knowledge Organization. Recuperado de http://www.iva.dk/bh/lifeboat_ko/home.htm

IFLA (2009). Declaración de Principios Internacionales de Catalogación. Madrid: Biblioteca Nacional de España. Recuperado de http://www.ifla.org/files/assets/cataloguing/icp/icp_2009-es.pdf

Lancaster, F. W. (1996). Indización y resumen: teoría y práctica. Buenos Aires: EB Publicaciones.

Lancaster, F. W. (2001). Indización de documentos científicos. En Lancaster, F. W. y Pinto Molina, M. (coord.). Procesamiento de la información científica (pp. 164-181). Madrid: Arco Libros.

Leonard, L. (1977). Inter-indexer consistency studies, 1954-1975: A review of the literature and summary of the study results. Occasional Papers, 131. Recuperado de http://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/3885/gslisoccasionalpv00000i00131.pdf?sequence=1

Martínez, A. M. (2008). Extracción de palabras claves de la tabla de contenido e índices analíticos: una técnica rápida para la indización de monografías en bibliotecas especializadas. Trabajo presentado en I Encuentro Nacional de Catalogadores. Biblioteca Nacional, Buenos Aires. Recuperado de http://www.bn.gov.ar/descargas/catalogadores/ponencia_martinez_tamayo.pdf

Martínez, A. M. (2012). La calidad de la organización del conocimiento. Calidad de la Indización y la Clasificación. Montevideo: Universidad de la República.

Martínez, A. M., y Kessler, I. (2011). El catálogo de próxima generación o NextGen: una herramienta de descubrimiento para el catálogo en línea. Trabajo presentado en II Jornadas de Intercambios y Reflexiones acerca de la Investigación en Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Recuperado de http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas2011/actas-2011/martinez-kessler_nextgen

Martínez, A. M., y Valdez, J. C. (2009). Indización y clasificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama.

Moreiro González, J. (1989). El resumen científico en el contexto de la teoría de la documentación: Texto y descripción sustancial. Documentación de las Ciencias de la Información, 12, 147-170. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN8989110147A/20396

Moreiro González, J. (2002). Criterios e indicadores para evaluar la calidad del análisis documental de contenido. Ciência da Informação, 31(1), 53-60.

Moreno Fernández, L.; Izquierdo Alonso, M. y Vázquez Montávez, A. (2006). La consistencia como indicador de la fiabilidad (corrección) de la indización: los casos de LISA, PASCAL y VOCED. Scire: Representación y Organización del Conocimiento, 12(1), 85-98. Recuperado de http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1587

Morris, R. (2001). Online tables of contents for books: effect on usage. Bulletin of the Medical Library Association, 89(1). Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC31701/

Peis, E. (2000). Tablas de contenido de monografías con carácter colectivo y enriquecimiento de registros bibliográficos. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 59. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5995/

Pinto Molina, M. (1994). Indicadores de calidad descriptiva en la gestión de los procesos analítico-documentales. Trabajo presentado en IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada. Gijón. Recuperado de http://www.mariapinto.es/web/doc/DOCUMA_1.pdf

Pinto Molina, M. (2001). El resumen documental: paradigmas, modelos y métodos (2ª ed.). Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Pinto Molina, M. (2006). Aprendiendo a resumir: prontuario y resolución de casos. Gijón: Trea.

Pinto Molina, M. (2014). Competencias: Habilidades de Gestión de la información para aprender a aprender. Alfin-EEES. Recuperado de http://www.mariapinto.es/alfineees/competencias.htm

Poulsen, C. (1996). Tables of contents in library catalogs: a quantitative examination of analytic catalogs. Library Resources & Technical Services, 40(2), 133-138.

Slype, G. van. (1991). Los lenguajes de indización: concepción, construcción y utilización en los sistemas documentales. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Recuperado de http://www.ugr.es/~phipola/Los_lenguajes_de_indizacion.pdf

Tonta, Y. (1991). A study of indexing consistency between Library of Congress and British Library catalogers. Library Resources & Technical Services, 35(2). Recuperado de http://yunus.hacettepe.edu.tr/~tonta/yayinlar/indxcons.pdf

Winke, R. (1999). An Analysis of Tables of Contents in Recent English-Language Books. Library Resources & Technical Services, 43(1), 14-27. Wormell, I. (1994). Indización SAP para la exploración del amplio contexto temático de libros y para el acceso a entidades semánticas más pequeñas. Ciencias de la información, 25(4). Recuperado de http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/import/A940401.htm

Zunde, P. y Dexter, M. E. (1969). Indexing consistency and quality. American Documentation, 20(3), 259-267.

Artículos más leídos del mismo autor/a