Palabra Clave (La Plata), octubre 2023 - marzo 2024, vol. 13, núm. 1, e194. ISSN 1853-9912
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Bibliotecología

Dosier: Prácticas pedagógicas y estrategias didácticas en la enseñanza
de las ciencias de la información: nuevos saberes y abordajes

Presentación del dosier: Prácticas pedagógicas y estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias de la información: nuevos saberes y abordajes

María Cecilia Corda

Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (FLACSO-CONICET) / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Marcela Coria

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita sugerida: Corda, M. C. y Coria, M. (2023). Presentación del dosier: Prácticas pedagógicas y estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias de la información: nuevos saberes y abordajes. Palabra Clave (La Plata), 13(1), e194. https://doi.org/10.24215/18539912e194

El avance de las ciencias de la información en las últimas décadas trajo consigo una ampliación en los temas y las disciplinas que le son propias (Corda & Liberatore, 2021; Jaramillo & Pirela Morillo, 2019; Mena Mugica, Linares Columbié & Piedra Salomón, 2019; Ramírez Aceves & Sánchez Espinoza, 2022; Tramullas, 2020), así como también un aumento de los métodos y las técnicas utilizados para su investigación (Gauchi Risso, 2017). Estas diversificaciones ocasionaron también la necesidad de repensar, desarrollar y aplicar una didáctica que funcione en consonancia con estos nuevos alcances y desafiantes perspectivas de este campo del conocimiento (Díaz Jatuf, 2015). En este sentido, muchos estudios de la materia, junto con quienes desempeñan el papel docente, han ido explorando, reflexionando y compartiendo sus propuestas pedagógicas, lo que resulta esencial para tender a una redificación profesional permanente.

Con este marco, el presente dosier ofrece un recorrido por prácticas docentes e innovaciones didácticas que, con diversa profundidad analítica, involucran a instituciones, actores y prácticas que confluyen al interior de las ciencias de la información. El conjunto de trabajos aquí ofrecidos poseen el valor de representar perspectivas ancladas en distintos puntos geográficos de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Uruguay, Cuba, México y España), que incluyen también la riqueza de contener estudios de investigadores de una región con una mirada sobre instituciones de otras latitudes, lo que nos permite conocer los modos en que permean los contenidos propios de la disciplina en los procesos de enseñanza-aprendizaje de territorios disímiles.

Del espectro de conceptos y recursos dispuestos por el campo de la educación, las ciencias de la información han tomado y aplicado varios de ellos, de acuerdo con las implementaciones que consideran más efectivas en este ámbito. De este modo, existen estudios que adecuan nociones que no son nativas de ciencias de la información, pero que resultan convenientes, tales como la de creatividad (Ríos Ortega, 2021) y la de interdisciplina (Castro Viguera & Chávez Montejo, 2012; Martí Lahera, 2007). A propósito de esta última, incluimos El archivo fotográfico performativo: la huella atemporal resignificada desde una experiencia pedagógica interdisciplinaria de Varenka Parentelli como una contribución que analiza la huella de una aplicación didáctica innovadora que traspasa los límites del aula, llegando a establecer una experiencia que involucra al territorio en Montevideo, Uruguay. Aquí la autora propone la construcción de un archivo fotográfico como dispositivo que funciona como anclaje en la memoria e identidad del lugar, pero que, a la vez, se constituye como un medio en el que la vinculación con el archivo es una actividad de aprendizaje en sí misma.

Entre los instrumentos educativos, las ciencias de la información han sabido aplicar estrategias didácticas novedosas, tales como la gamificación (Martínez Paz & Toscano Menocal, 2021; Rodríguez Calvo y Briceño Álvarez, 2022) y el aprendizaje basado en proyectos (Corda, Coria & Medina, 2020). Una deriva de este último lo constituye el aprendizaje basado en problemas, del que Beatriz Rosa Pinheiro dos Santos, María Manuela Moro Cabero e Ieda Pelógia Martins Damian nos proponen un estudio titulado Aprendizaje basado en problemas: una estrategia pedagógica para la enseñanza en las ciencias de la información y documentación. En esta contribución, las autoras analizan un plan de formación de posgrado en España bajo un interrogante vertebral: ¿Cómo puede contribuir el aprendizaje basado en problemas a una práctica pedagógica óptima en la enseñanza de las ciencias de la información?

Ahora bien, estas nociones y herramientas pedagógicas aplicadas en la enseñanza de las ciencias de la información, junto con su devenir epistemológico, tienen una vinculación directa con los perfiles profesionales que se delinean en las casas de estudios que ofrecen carreras superiores. Una de las funciones más reconocidas durante los últimos años que ha tomado el o la profesional de la información es la de gestión asociada con la comunicación científica. En esta línea, Luis Ernesto Paz Enrique nos proporciona un artículo denominado Especialización en edición de revistas científicas en la formación del profesional de la información en Cuba, en el que registra y analiza una implementación formativa que se enfoca en dotar de los conocimientos necesarios para perfilar el egreso de esta universidad hacia modelos profesionales asociados con la gestión, edición y evaluación de la información científica.

Al indagar en los procesos educativos en el nivel superior, resulta ineludible aludir de manera trasversal a las implicancias de la virtualidad como circunstancia básica y potenciadora de la dinámica de enseñanza-aprendizaje. La intervención de la tecnología en las aulas involucra diversos beneficios y diferentes problemáticas que deben ser capitalizados de una manera lógica, eficiente y constructiva. A propósito, las autoras Rejane Sales de Lima Paula, Helen de Castro Silva Casarin, Cátia Cândida de Almeida y Margarida Lucas Rocha realizan un análisis dedicado a evaluar la utilización de recursos y medios digitales por parte de docentes de educación universitaria en dos instituciones brasileñas. En este estudio, Uso dos recursos tecnológicos digitais por professores de duas instituições de ensino superior no Brasil, se evidencian algunas cuestiones que dan cuenta de que si bien es marcado el avance de la tecnología, resta avanzar en la formación, difusión y concientización en el empleo de estas valiosas herramientas educacionales.

En el contexto de nuestro país, las autoras María Cecilia Corda y Mariela Viñas indagan en la educación en línea en universidades nacionales de Argentina, a través de la vinculación entre plataformas y bibliotecas académicas. Su artículo se titula Educación en línea en universidades nacionales de Argentina: diálogos entre plataformas y bibliotecas académicas. En esta aproximación, que es resultado de los primeros pasos de un proyecto de investigación que iniciaron durante el corriente año, detectan algunos datos de interés respecto al empleo de software para la educación en línea y las incipientes articulaciones que se están estableciendo entre los campus virtuales y las bibliotecas universitarias en cuanto a los servicios documentales que estas diseñan y ofrecen.

Esperamos con este dosier brindar un cúmulo de saberes, metodologías y experiencias que aporten a una mirada fresca y renovada en cuanto a las prácticas pedagógicas y las estrategias didácticas en nuestro campo de las ciencias de la información, una contribución construida y situada en nuestra región, que se nutre y no obvia visiones provenientes otras esferas.

Referencias

Castro Viguera, Y. & Chávez Montejo, Y. (2012). La interdisciplinariedad en la formación profesional del analista de información: propuesta de competencias. Ciencias de la información, 43(2), 55-59. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181423798008

Corda, M. C., Coria, M. & Medina, M. C. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza de la Bibliotecología: innovaciones pedagógicas en y fuera de las aulas. CPU-e, 30, 129-143. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i30.2685

Corda, M. C. & Liberatore, G. (2021). Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI. Iberoamerican journal of science measurement and communication, 1(2), 1-19. https://doi.org/10.47909/ijsmc.44

Díaz-Jatuf, J. (2015). ¡URGENTE! Una didáctica especial para Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad de Buenos Aires. VIII Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado: "Narración, investigación y reflexión sobre las prácticas", Mar del Plata, Buenos Aires.

Gauchi Risso, V. (2017). Estudio de los métodos de investigación y técnicas de recolección de datos utilizadas en bibliotecología y ciencia de la información. Revista española de documentación científica, 40(2), e175. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.2.1333

Jaramillo, O. & Pirela Morillo, J. (2019). La investigación en Archivística, Bibliotecología y Ciencia de la Información en Colombia: 2007-2017. Bibliotecas. Anales de investigación, 15(2), 141-158. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7871024

Martí Lahera, Y. (2007). Implicaciones del enfoque interdisciplinar en la enseñanza de la gestión de información. Acimed, 15(2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_2_07/aci05207.htm

Martínez Paz, D. & Toscano Menocal, A. (2021). La gamificación para la formación del profesional en ciencias de la información mediante las tecnologías de la información y la comunicación. Conrado, 17(81), 7-16. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400007&lng=es&tlng=es

Mena Mugica, M. M., Linares Columbié, R. & Piedra Salomón, Y. (2019). La investigación cubana en Ciencias de la Información: el caso de los estudios de postgrado (2008-2018). Bibliotecas. Anales de investigación, 15(2), 212-231. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7871020

Ramírez Aceves, M. M. C. & Sánchez Espinoza, A. (2022) Tendencias investigativas en los trabajos de titulación de la Licenciatura en Ciencias de la Información Documental de la UAEMéx: 1998-2018. Revista RedCA, 5(13), 1-20. Recuperado de https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/18676

Ríos Ortega, J. (coord.) (2021). El papel de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje de la Bibliotecología y Ciencias de la Información. México: UNAM. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

Rodríguez Calvo, D. & Briceño Álvarez, I. (2022). Metodología didáctica para la enseñanza de creación de catálogos de autoridad de autor en los cursos de catalogación de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. e-Ciencias de la información, 12(2). http://dx.doi.org/10.15517/eci.v12i2.49440

Tramullas, J. (2020). Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información, 2000-2019. Revisión bibliográfica. El profesional de la información, 29(4), e290417. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.17os

Recepción: 02 Agosto 2023

Aprobación: 04 Septiembre 2023

Publicación: 01 Octubre 2023

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Marcalyc Sistema de Marcación, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access