Palabra Clave (La Plata), abril 2014, vol. 3, nº 2, p. 119-121. ISSN 1853-9912
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Bibliotecología

Reseña/Review

Reseña sobre Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina: historia de la edición, el libro y la lectura

Javier Planas

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Argentina.

 

Reseña de:

Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina: historia de la edición, el libro y la lectura / Alejadro E. Parada, director. - Buenos Aires : Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014. 323 p. ; 20 x 14 cm. (Cuadernos de bibliotecología ; n° 24). - ISBN 978-987-3617-04-1.

 

 

Cruces y perspectivas... es el producto de una investigación colectiva dirigida por Alejandro Parada, en el marco del proyecto UBACyT, titulado Historia de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales: la participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina (2011-2014). El libro no parece una contribución más a los estudios sobre el área, sino un paso menos hacia esa historia de la edición y de la lectura en la Argentina que aún no se ha escrito. Una historia integral y panorámica; una historia que brinde un marco interpretativo que auxilie las investigaciones subsiguientes, tal como sucedió en Francia o España. La serie de artículos reunidos en esta obra avanza en esa dirección, enseñando con su andar los pormenores que harían posible tal empresa.

La idea de cruces está bien representada por las seis partes que estructuran el trabajo, a saber: El dilema teórico y el universo multidisciplinar de la historia de la edición y de la lectura; El micromundo de la cultura impresa en la cotidianidad; Cuando la química desembarca: la articulación del análisis químico en la historia de la edición; La tipografía y su fervor revolucionario; Mientras la bibliometría seduce a los estudios cualitativos; San Francisco y sus bibliotecarios en un convento porteño. A este caleidoscopio temático se añade otro no menos fundamental: las procedencias disciplinares de los investigadores que da sentido a la noción de perspectivas. Bibliotecología, Letras, Historia, Comunicación, Ciencias Políticas, Edición y Química son los ámbitos que convergen en esta propuesta. La pregunta es, por supuesto, qué reúne y otorga coherencia heurística a la pluralidad enunciada.

Al recorrer los ensayos el lector notará que la respuesta al interrogante precedente es la diversidad en sí misma; porque múltiples son los entresijos del objeto de estudio y, en consecuencia, varias las metodologías y los enfoques requeridos para su abordaje. El primer dilema es, entonces, de orden teórico: ¿cuáles son los límites del campo y, en un sentido más primordial, cuál es su nominación? Historia del Libro, Historia de la Edición, Historia de la Lectura, Historia de la Cultura Escrita, Historia de la Cultura Impresa son, todas ellas y entre otras que podrían citarse, denominaciones cuya significación atañe a un espacio investigativo singular, pero que en conjunto alcanzan a una misma familia de temas y problemas. La primera parte de Cruces y perspectivas... hace hincapié en estos dilemas y en las complejidades conceptuales y metódicas que ellos encierran a través de los ensayos de Alejandro Parada (La historia de la lectura en su encrucijada), Beatriz Cecilia Valinoti (Hacia una historia de la edición, el libro y la lectura: Revisando concepto y categorías) y Juan Pablo G. Laporte (La modernidad política como texto impreso: un acercamiento desde la Historia de la Edición, el libro y la lectura). Sin embargo -y esto es lo valioso-, los puntos angulares que aquí se trazan no agotan la discusión en el contexto de la obra. Las siguientes secciones retoman el debate desde la especificidad que les corresponde, sea para asumir un punto de vista o indicar el estado provisional del mismo.

La especificidad es el segundo polo que articula la investigación y sobre el cual pueden disponerse las cinco partes restantes. Y esto no es casual: la historia cultural se mueve sobre el terreno firme que proporcionan los casos y, desde este plano, se toman las constataciones y los argumentos necesarios para elaborar los esquemas interpretativos generales. En éste ida y vuelta epistemológico se lee el aporte de los textos que componen el libro; contribuciones que sus responsables se ocupan por destacar como propositivas, temporales e introductorias. Con todo, lo que procuran los ensayos es inscribir una línea de trabajo en el espacio multidisciplinar descripto.

La segunda parte remite inequívocamente a ese carácter: Para una tipología de los almanaques porteños en las primeras décadas del siglo XX, de Ana Mosqueda, y La mañana, amiga de las musas: Una Hipótesis sobre la lectura matutina a principios del siglo XIX, de Matías Maggio Ramírez, conforman desde sus asuntos particulares un mismo esfuerzo por recobrar los puntos de contacto que se extienden entre las estrategias desplegadas por los arquitectos del mundo de lo impreso (autores, editores, distribuidores, bibliotecarios, etc.) y el huidizo andar táctico de los lectores. El primero de los ensayos busca hacerlo a partir de una rigurosa labor taxonómica que ayude a ordenar el prolífico espacio de producción de sentidos que proponen los almanaques; el segundo retoma y examina las representaciones dieciochescas sobre la lectura y la salud, llevando las consecuencias hasta el punto de pensar cómo esas consideraciones pudieron hacer efectos sobre la definición misma de los horarios de apertura de la Biblioteca Pública de Buenos Aires.

El artículo de José Antonio Pérez Botta constituye el tercer tramo de la obra: La cultura impresa argentina en el laboratorio. Los principios de la química analítica y de la calidad en el área de preservación y conservación en soporte papel (1800-1825). Por las temáticas que enlaza, probablemente esta intervención se vea como el resultado más llamativo de la polifonía que aporta Cruces y perspectivas... Y es que al introducir este tipo de análisis a los estudios sobre el libro en la Argentina no solo se abren las puertas para historiar la materialidad íntima de los soportes y sus edades, sino también la posibilidad de trazar planes eficientes de conservación para nuestros archivos y bibliotecas. Esta centralidad que adquiere lo corpóreo tiene continuidad en la cuarta parte de la investigación con el trabajo de Nestor G. Labbé y Elsa V. Silveira: La dimensión tipomética en la edición de los impresos de Buenos Aires durante la Revolución de Mayo. Se trata de extender un examen cuantitativo de la tipografía utiliza en los talleres de antaño con el objeto de extraer parámetro y herramientas que contribuyan a respaldar hipótesis de mayor envergadura, como la probable formación de un estilo propio en el Río de La Plata. La tarea no está exenta de vicisitudes, pero el conocimiento que brindan las incursiones de esta clase coadyuvan a cimentar una Historia de la Edición desde las aproximaciones a las formas de lo impreso.

La vertiente cuantitativa se completa en el quinto trayecto con Las publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras (1896-1989): análisis de la colección FFyL, de Graciela M. Giuntini y Silvia Contardi, y Una hoja de ruta bibliográfica de la cultura impresa en la Argentina, de Eduardo Rubí y Nelly A. Durand. Mientras el primero de los artículos allana el camino para una investigación sobre las políticas editoriales, el segundo muestra los intersticios inexplorados en el campo. Más allá de los meritorios de sendos aportes, el carácter bibliométrico de ambos estudios recuerda la fructífera capacidad de esta orientación para sintetizar grandes cantidades de información, establecer constataciones, organizar cartografías temáticas y formular conjeturas susceptibles de futuros abordajes cualitativos.

El libro se cierra con Cultura impresa y prácticas bibliotecarias: Catálogos antiguos de la Biblioteca Histórica del Convento San Francisco de Buenos Aires, de Patricia Russo. El ensayo nos pone en contacto con la amplia tradición de investigaciones sobre bibliotecas conventuales en el Río de La Plata, especialmente con la silenciosa tarea de los bibliotecarios y sus itinerarios técnicos. Asimismo, y dispuesto en el contexto global de la obra, el estudio dispara una interrogante sobre el futuro de los análisis históricos sobre las bibliotecas: ¿cómo articular las constelaciones conceptuales de la Nueva Historia Cultural con la trayectoria investigativa sobre las bibliotecas en la Argentina de tal modo que sea posible avanzar hacia un marco de interpretación general?

Cruces y perspectivas... se integra al conjunto de esfuerzos preliminares que en los últimos años van camino a dar cumplimiento al viejo anhelo de una Historia de la Edición, el Libro y la Lectura en la Argentina. El despliegue de aproximaciones y debates que brinda la obra también nos informa o deja constancia de las tareas pendientes, y en lo fundamental, de la vigencia del trabajo pluridisciplinar para iniciar la empresa.

Cita recomendada:

Planas, Javier. 2014. Reseña: Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina: historia de la edición, el libro y la lectura. Palabra Clave (La Plata) [en línea], vol. 3, nº 2, p. 119-121. Disponible en: http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar.

Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons (CC) AtribuciónNoComercial-CompartirDerivadasIgual 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/3.0/deed.es_AR.